Las inversiones necesarias se traducirán en un inevitable aumento del precio de la energía
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) lo ha dejado claro: tras los recientes apagones y tensiones en la red eléctrica, España necesita reforzar la estabilidad del sistema. Pero esa mayor seguridad tiene un precio. La prensa ha informado que la Comisión ha advertido que los costes del sistema eléctrico aumentarán, ya que será necesario poner en marcha nuevas medidas técnicas y operativas para evitar futuros colapsos como el del pasado 28 de abril. Lo que podemos traducir en: más fiabilidad, pero también más gasto. Y ese gasto, inevitablemente, se trasladará a la factura eléctrica de empresas e industrias, que ya ven cómo su competitividad se resiente por los vaivenes del mercado energético, un mercado que desde hace años fluctúa sin parar.
Ante este escenario, la única estrategia posible es ganar autonomía, ser independientes de la red para no parar de producir y hacerlo siempre a un coste ajustado. Y eso solo se consigue con una inversión real en autoconsumo fotovoltaico y almacenamiento energético.
Autonomía energética: un escudo frente a la subida de costes
Cada vez más empresas se dan cuenta de que depender exclusivamente de la red es asumir un riesgo constante. La solución pasa por generar su propia energía con instalaciones fotovoltaicas y almacenarla en baterías industriales, para utilizarla cuando realmente la necesitan: en horas punta, ante cortes eléctricos o para evitar penalizaciones por picos de potencia.
El autoconsumo, bien dimensionado y con almacenamiento, permite estabilizar el precio de la energía, reducir drásticamente la factura eléctrica, garantizar la continuidad operativa ante cortes de suministro. Además de contribuir activamente a los objetivos de descarbonización, apostando por políticas medioambientales y de RSC.
Cubierta Solar: soluciones reales para empresas que no quieren depender de la red
En Cubierta Solar diseñamos soluciones integrales de autoconsumo y almacenamiento energético para el entorno industrial. Desde plantas instalaciones sobre cubierta o huertos fotovoltaicos hasta baterías LFP de alta capacidad, todos nuestros proyectos están pensados para optimizar el consumo, reducir costes y aumentar la independencia energética de nuestros clientes.
Además, ofrecemos modelos como el PPA (Pago por Uso), con los que las empresas pueden acceder a energía solar y almacenamiento sin necesidad de inversión inicial, pagando solo por la energía consumida, a un precio fijo y predecible durante 15 años.
La red será más segura, pero también más cara. ¿Estás preparado?
La transición energética está en marcha, pero su coste recaerá sobre quienes sigan dependiendo del sistema convencional. Hoy, invertir en autoconsumo no es solo una decisión sostenible, es una decisión estratégica.
Contacta con Cubierta Solar y descubre cómo proteger tu empresa de la subida de costes y ganar autonomía energética desde ya.