16 NOV

PPA: la fórmula para tener una instalación fotovoltaica con un desembolso de 0 euros

Entrevista Javier González

Ahorrar en el precio de la energía eléctrica se ha convertido en una cuestión de primera necesidad para la supervivencia y competitividad de muchas empresas. El mercado ha evolucionado y las opciones de financiación impulsan una fórmula como la del PPA -Power Purchase Agreement- con la que la industria se beneficia del ahorro que aporta el autoconsumo fotovoltaico o las baterías, sin realizar ningún tipo de desembolso.

Javier González, responsable de Grandes Cuentas de Cubierta Solar, explica las características de los PPA, alternativa a la que en el último año se están acogiendo cada vez más pymes.

Power Purchase Agreement. Para que un empresario que esté barajando opciones para instalar autoconsumo o baterías lo entienda ¿Qué significa y qué supone un PPA?

Un PPA es un contrato bilateral de compraventa de energía. Un tercero, ya sea fondo de inversión o multinacional, acomete la inversión del proyecto por el cliente y le vende a éste la energía más barata que la de la red. Lo destacado de esta fórmula es que permite a las empresas dedicar su caja a su negocio, a centrarse en crecer, minimizando la volatilidad de la energía y pudiendo linealizar su coste.

En este tipo de operaciones, el desembolso para la instalación fotovoltaica, baterías, marquesinas, cambio de cubiertas de fibrocemento o, incluso el acondicionamiento de la cubierta, que también se podría incluir, es cero euros durante los años de duración del contrato algo que, dada la situación actual, es un gran alivio para muchos negocios.

Quedan clara las siglas. Ahora ¿Quién ofrece el PPA, cuántos años de vigencia tienen estos contratos y a qué precios?

El impulso que está teniendo el PPA ha hecho que a los fondos de inversión, que eran los principales actores en un primer momento, se sumen multinacionales y empresas que financian estas operaciones. Por tanto, hay gran variedad de opciones.

Lo más común es que se cierren contratos de entre 15 y 20 años. Periodo en el que la empresa no realiza ningún desembolso y al finalizar ese tiempo, la instalación es suya a coste cero, incluidos los costes de operación y mantenimiento, tasas, licencias y seguros.

El precio que ofrece el PPA está un 30% ó 40% aproximadamente por debajo del precio del mercado eléctrico. Aquí hay diferentes posibilidades, según lo que más convenga a cada empresa, desde precios fijos, indexados al IPC, incrementado a un porcentaje fijo durante los años de contrato o a un descuento fijo sobre precio de mercado. Por ejemplo, si pago en tarifa 100€/MWh se descuenta un 23% durante la duración del contrato.

En estos momentos el mercado eléctrico es inestable, con precios elevados, pero… ¿Qué pasa si todo cambia?

En el caso de que el precio de mercado esté por debajo del pactado, el fondo o la compañía que realiza la operación podría bajar la tarifa para adaptarse al nuevo escenario. Hablamos de un producto con una gran flexibilidad por parte de los operadores financieros para poder ajustarse a las circunstancias.

¿Y se paga por la energía que produce la instalación, por lo que se consume…?

Hay opciones con posibilidad de acogerse a energía producida o consumida. En Cubierta Solar apostamos por la segunda porque creemos que se ajusta mejor a la actividad de las empresas. En muchos casos hay meses como agosto o diciembre con menores consumos y esta opción permitiría cuadrar mejor el gasto.
Sea como sea, todo parte de un estudio detallado de cada empresa para detectar sus necesidades.

Si tuvieras que señalar los puntos clave de un PPA para una empresa que se lo esté pensando serían…

  • Coste cero y cero preocupaciones. Operación, mantenimiento, seguro, ya que se deja de asumir todo el riesgo financiero y técnico.
  • La empresa compra energía más barata durante los años de contrato y disfruta de su ahorro desde el primer día.
  •  Más allá de la instalación fotovoltaica, las baterías también se pueden financiar, así como marquesinas de parking, puntos de recarga de vehículos, cambios de cubiertas de fibrocemento, todo lo que el proyecto pueda requerir.
  • Se pueden beneficiar de las subvenciones. El fondo o la compañía lo solicitaría para el proyecto y la subvención se aplicaría en forma de descuento directo al precio de venta al cliente final.
  •  Los fondos o empresas con las que trabajamos hacen que la inversión quede fuera del balance del cliente. Es decir, aparece como propiedad del fondo o compañía hasta que se cede pasados esos años de contrato. Algo que lo diferencia de vías como el leasing que sí aparece en balance.
  • Por último, una supervisión al detalle del funcionamiento y mantenimiento de la instalación. El fondo o empresa inversora es la más interesada en que la planta fotovoltaica funcione al 100%.

Esta fórmula comenzó a popularizarse para grandes compañías. ¿Sigue siendo este el perfil de empresa?

En un principio eran empresas grandes las que encajaban mejor con esta opción. Hoy tanto fondos como multinacionales ven interesante financiar estos proyectos para todo tipo de pymes y ofrecen productos para instalaciones desde 100 kWp.

Este cambio de mentalidad se está viviendo desde finales de 2021 y hoy cerca del 40% de las propuestas que recibimos entran en esta categoría de PPA.

La incertidumbre del mercado ha llevado a las empresas a priorizar las inversiones y a guardar cash para lo que pueda pasar. La energía representa un coste alto y quedarse parado a esperar tiempos mejores, no tiene sentido.

Tanto si no tienes capital como si quieres guardarlo o enfocarlo a otro proyecto útil para el negocio, el PPA es una solución. Es un servicio como si tuvieras otra comercializadora que te ofrece un precio €/MWh por debajo de mercado. Vas amortizando la instalación hasta el final del contrato, que pasa a ser tuya, pudiendo disfrutar del 100% de la generación y del 100% de los ahorros.

La incertidumbre del mercado ha llevado a las empresas a priorizar las inversiones y a guardar cash para lo que pueda pasar. La energía representa un coste alto y quedarse parado a esperar tiempos mejores, no tiene sentido.

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
Si quieres llevar ahorro a tu empresa y te interesa contar con más información sobre la fórmula del PPA para ver si responde a las necesidades de tu negocio.

Consulta a nuestro equipo.

https://www.cubiertasolar.es/aviso-legal/

 

 

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!