Recientemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado la propuesta de resolución por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para el año 2021. Los actuales los peajes de acceso de 2020 se mantienen hasta el 1 de Abril de 2021, momento en el entraran en vigor las nuevas tarifas.
¿Qué cambios conllevarán las nuevas tarifas?
Para las tarifas de acceso destinadas a uso domésticos, los actuales peajes de acceso 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS, cuya tensión es menor de 1 kV y con una potencia inferior a 15 kW, se van a transformar en una única tarifa, la 2.0TD, la cual tendrá tres términos de energía y dos de potencia. Las actuales tarifas 2, componen periodos de discriminación de 1 a 3, en función de la potencia contratada, pero con las nuevas tarifas habrá únicamente 3 periodos de discriminación. Estos periodos de discriminación son los siguientes:
- Punta: horas más caras
- Llano: horas con precio medio
- Valle: horas con precio reducido
Y la distribución a lo largo de las franjas horarias será:

Fuente: https://tarifasgasluz.com/faq/clasificacion-tarifas-acceso-electricidad
Siendo consideradas las 24 horas de los sábados, domingos y festivos horas valle.
Además, la nueva normativa considera la posibilidad de con la tarifa 2.0 TD elegir dos potencias distintas, una para el periodo valle y otra para el punta.
¿Cómo afecta el cambio de tarifas eléctricas a mi empresa?
Los cambios no solo afectan a las tarifas de uso doméstico, sino también a aquellas con una potencia contratada superior a 15 kW. Estas instalaciones mantendrán 6 precios diferentes de la energía según el día, hora y zona geográfica de consumo. Hay que tener en cuenta que además de los nuevos 6 periodos de facturación, también se identificarán 4 temporadas a lo largo del año. Actualmente diferenciamos las temporadas en verano e invierno, con este nuevo cambio, la intención es diferenciar 4 temporadas (temporada alta, temporada media alta, temporada media y temporada baja), que será diferente en función de la localización. La distribución es la siguiente:

Fuente: https://selectra.es/energia/info/que-es/tarifa-20-td
Estas temporadas calificarán cada día de la semana de diferente forma, siendo la calificación A las mas cara y la D la más barata.

Fuente: https://tarifasgasluz.com/faq/clasificacion-tarifas-acceso-electricidad
La nueva tarifa de luz para potencias superiores a 15 kW distingue las horas del día en 6 periodos (del P1 al P6), teniendo en cuenta el día de la semana y la temporada. El periodo P1 es el más caro y el P6 el más barato. Para saber en qué periodo estás consumiendo electricidad debes fijarte en el mes, la temporada y la letra asignada a cada temporada.

Fuente: https://selectra.es/energia/info/que-es/tarifa-20-td
Como ves estos Contacta con nosotros y te ayudaremos a ser independiente de la red y mejorar tu gasto eléctrico y tu competitividad.