04 JUL

La mujer ingeniera en Cubierta Solar

Hace unos días se conmemoraba el Día internacional de la mujer ingeniera, una efeméride que pone en valor a la mujer en un sector que tradicionalmente ha estado ocupado por hombres. En Cubierta Solar apostamos por el talento y la profesionalidad de nuestros empleados, sin distinción de sexo. Pero también somos conscientes de la necesidad de implementar políticas de igualdad, visibilizar el trabajo de la mujer ingeniera y así, animar a las futuras generaciones a formar parte de este sector.

Cubierta Solar cuenta con un equipo diverso en el que hay mujeres profesionales en diferentes puestos de responsabilidad en áreas como las ventas, finanzas o los recursos humanos.

En el área de ingeniería destacan dos mujeres, Noelia Molina y Marina Tauste, que nos han hablado de la importancia de la mujer en la ingeniería y de su trabajo dentro de Cubierta Solar.

 

¿Crees que conforme avanza la sociedad hay más inclusión e igualdad de la mujer en la profesión?

Marina considera que “si comparamos con hace 50 años sí que podríamos ver una gran evolución, pero la sensación desde dentro del sector es que llevamos años frenadas. En las carreras universitarias está aumentando cada día el número de mujeres que deciden cursar una ingeniería, sin embargo, que este número aumente no quiere decir que ahora mismo estemos cerca de un 50% de mujeres en una carrera. En mi caso que entré en el grado en 2014 estábamos sobre el 10%. Esta cifra aumenta cuando analizamos ingenierías más orientadas a la salud o el diseño”

Noelia cree que “hay más inclusión de la mujer en la profesión y que la cultura está cambiando. Sin embargo, hay un largo camino por recorrer, ya que dentro de la propia profesión sigue habiendo tareas que se relacionan más con los hombres, como puede ser el trabajo de ingeniería a pie de obra”

Además, como relata Marina, uno de los problemas en la sociedad actual es que faltan referentes femeninos en este ámbito “en las películas infantiles no suele haber personas de género femenino resolviendo problemas, dirigiendo un equipo o trabajando en una obra. Y en la realidad, cuando terminas la carrera y consigues acceder a un puesto de gestión de obras, te encuentras en un espacio completamente masculinizado”.

Ante la pregunta, ¿por qué elegiste ingeniería? Noelia y Marina iniciaron sus caminos de forma bastante diferente, mientras que Noelia tenía clara su elección: “es un trabajo muy dinámico, donde aprendes a tomar decisiones ante situaciones de todo tipo y sobre ámbitos muy diversos. Concretamente elegí el sector de energías renovables por mi inquietud hacia el medio ambiente”.

Marina se dejó orientar: “En el instituto una orientadora me habló de las energías renovables y de que habían sacado una carrera en la UPV relacionada con estas. Me fascinó el tema y sin saber muy bien por qué me metí. A lo largo de la carrera pensé muchas veces en dejarlo, no veía mi lugar en una carrera tan técnica Afortunadamente supe darle la vuelta en cuanto empecé a hacer prácticas” ha relatado.

Y ahora que estáis trabajando, ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo en Cubierta Solar?

“Lo que más me gusta de mi trabajo en Cubierta Solar es poder aportar mi granito de arena hacía una sociedad más sostenible, trabajando en proyectos de energía fotovoltaica. También me encanta poder estar en obra, aprendiendo y supervisando cada parte de la instalación”, cuenta Noelia.

Por su parte, Marina nos habla de que le apasiona “gestionar obras industriales, llevar instalaciones para empresas referentes a nivel estatal. En las visitas puedo conocer cómo trabajan sectores como el textil, cerámica, sanidad y alimentación. Y coordinar nuestro trabajo con el del cliente a veces es todo un reto del que siempre se aprenden cosas nuevas”.

¿Qué perspectivas o puntos fuertes crees que aportan las mujeres al campo de la ingeniería?

“Nunca está bien generalizar, pero las mujeres aportamos en todos los campos; conciliación. Algo que siempre me ha agradecido la gente con la que he trabajado es que en todo momento me he preocupado por que los equipos tuviesen agua, descansos necesarios, paradas cuando el clima no es el adecuado y comprensión ante cualquier contratiempo. Además, por la poca experiencia que yo pueda tener siempre he visto que tenemos más carácter. Con lo que nos ha costado llegar hasta aquí como para que nos lo tumben con dos palabras desafortunadas y todavía más barreras” piensa Marina.

Noelia cree que “las mujeres pueden aportar capacidad de organización, flexibilidad y adaptación ante situaciones cambiantes, algo que ocurre diariamente en el campo de la ingeniería. También dotes más personales como son la resolución de problemas y habilidades comunicativas”.

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer Ingeniera, ¿qué mensaje te gustaría compartir con las futuras ingenieras que se plantean entrar en esta profesión?

“Para ser ingeniera hay que ser una valiente”, narra Marina que afirma que “la carrera universitaria y el mundo laboral son muy complicados, pero vas a tener la responsabilidad de ser una de las pocas referentes técnicas que tendrán las mujeres y niñas de tu alrededor, las ingenieras que entramos ahora al mundo laboral debemos compartir qué es lo que nos aleja de nuestra inclusión e igualdad en el ambiente de trabajo. Tenemos el doble de responsabilidad que nuestros compañeros, pero todo sea por ver en unos años muchas más compañeras ingenieras, jefas o directoras y un ambiente en el entorno técnico más conciliador”

Noelia simplemente quiere lanzar el mensaje de que “las necesitamos aquí, que es un trabajo hecho para ellas y que las esperamos con los brazos abiertos”.

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!