26 MAR

Bruselas financiará hasta el 85% de los proyectos de almacenamiento energético

financiación proyectos almacenamiento energético

Buenas noticias para quienes quieran apostar por el almacenamiento energético en sus empresas. La Comisión Europea acaba de dar luz verde a una línea de ayudas que supone un antes y un después para el despliegue del almacenamiento energético en España. Una gran oportunidad para financiar proyectos de almacenamiento energético en tu empresa.

Con una dotación de 700 millones de euros, este nuevo programa permitirá financiar proyectos de almacenamiento eléctrico con hasta un 85% de la inversión a gran escala. Una medida que favorecerá el proceso de descarbonización del sistema eléctrico con la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables, según ha indicado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta convocatoria, gestionada por el IDAE está dirigida tanto a instalaciones de almacenamiento combinadas con plantas de generación renovable (existentes o nuevas), como a sistemas de almacenamiento independientes conectados a red.

Una oportunidad clave para la industria

Para la industria española esta es una oportunidad única en su camino hacia la descarbonización. Sectores como el plástico, la cerámica o la industria farmacéutica, grandes consumidores de energía, precisan de soluciones que les permitan estabilizar sus costes, mejorar su eficiencia y reducir su exposición a la volatilidad del mercado eléctrico.

El almacenamiento energético industrial se ha consolidado como una herramienta imprescindible para la industria. Permite almacenar energía en momentos de menor demanda o coste y utilizarla en horas punta, evitando picos de consumo que podrían traducirse en penalizaciones elevadas en la factura eléctrica; permite aprovechar aún más la energía generada por instalaciones fotovoltaicas.

¿Cuántas empresas podrán beneficiarse de esta medida?

El Ministerio estima que podrán sumarse a esta convocatoria entre 80 y 120 proyectos que aporten una capacidad total de entre 2.500 y 3.500 MW, con fecha límite de ejecución hasta finales de 2029. Una gran oportunidad con la que se podrá financiar proyectos de almacenamiento eléctrico en todo el país.

¿Puedo acogerme a estas ayudas? Consulta con Cubierta Solar

En Cubierta Solar llevamos años apostando por soluciones de almacenamiento energético para el sector industrial. Somos pioneros en la integración de baterías LFP en proyectos de autoconsumo para la industria en nuestro país.

Si quieres dar el paso al almacenamiento y saber si puedes acogerte a esta nueva línea de ayudas, consulta con nuestros expertos. Estas subvenciones permiten cubrir hasta el 85% de la inversión inicial, lo que convierte al almacenamiento energético en una decisión clave, rentable y urgente para cualquier industria que quiera ser más competitiva.

En Cubierta Solar analizamos cada caso y acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, proyectos llave en mano para mejorar tu gestión energética.

Si tu empresa está valorando dar el salto al almacenamiento energético, este es el momento. Contáctanos y estudiaremos tu caso sin compromiso.

 

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!