29 MAY

La estabilidad eléctrica tiene un precio y lo pagará (sobre todo) la industria

estabilidad del sistema eléctrico

Mayo subirá la factura eléctrica por culpa del apagón. El gran corte de suministro del pasado 28 de abril de 2025, que dejó sin luz a millones de personas en la Península Ibérica, ha tenido consecuencias inmediatas. Para reforzar la estabilidad eléctrica y evitar que algo similar vuelva a ocurrir, se han activado medidas de seguridad más estrictas, entre ellas, mantener más centrales de gas en reserva y operativas. ¿El resultado? Más gasto para mantener la red estable… y una factura de la luz más cara.

Según recoge El País, los hogares tendrán una factura de luz con un incremento del 8% respecto al mes anterior. Aunque el mercado mayorista se ha mantenido relativamente estable gracias a una primavera favorable en generación renovable, los costes adicionales por mantener el sistema más blindado ya se están trasladando al consumidor.

Pero, ¿qué pasa con las empresas?

Las empresas no se libran de esta subida, especialmente aquellas con un consumo energético elevado —como las del sector alimentario, agrícola o manufacturero— empiezan a notar cómo la energía se encarece, ya sea por ajustes del sistema o en la renovación de contratos con comercializadoras.

La activación constante de centrales de gas para garantizar suministro, incluso cuando no se necesita, eleva el coste total del sistema eléctrico, y tarde o temprano, ese coste se traslada a quien más consume: la industria. Aún sin datos exactos, se estima que los próximos meses el coste energético afectará las cuentas de resultados.

En un contexto donde producir se encarece y competir cuesta más, cada euro en la factura energética cuenta. El aumento sostenido de los costes eléctricos puede erosionar márgenes de beneficio, reducir la capacidad de inversión y poner en peligro la competitividad de muchas empresas. La estabilidad eléctrica puede salir cara.

Autoconsumo y almacenamiento, independencia, seguridad y ahorro

La solución pasa por reducir la dependencia de la red. Apostar por el autoconsumo y el almacenamiento energético no es solo una alternativa sostenible, es una estrategia de protección económica frente a la volatilidad del mercado eléctrico.

Ante esta situación de necesidad de estabilidad eléctrica, el autoconsumo energético y el almacenamiento son soluciones estratégicas. La instalación de sistemas de generación de energía fotovoltaica permite a las empresas generar su propia energía, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y mitigando el impacto de las fluctuaciones en los precios. Además, el uso de baterías industriales para almacenar energía garantiza un suministro constante, incluso durante picos de demanda o interrupciones en la red.

Empresas como Cubierta Solar han liderado la implementación de estas soluciones en el sector industrial, ofreciendo a sus clientes la más puntera tecnología en almacenamiento y soluciones de autoconsumo adaptadas a sus características, sobre techado, en huertos o marquesinas en parkings, cualquier empresa puede producir su energía y almacenarla en baterías para no desperdiciar ni un kwh.

Además, modelos como el PPA (Pago por Uso) ofrecen a las empresas la posibilidad de acceder a energía solar y almacenamiento sin necesidad de inversión inicial, pagando solo por la energía consumida a un precio fijo durante 15 años.

En un contexto donde la seguridad del sistema eléctrico implica mayores costes, las empresas deben considerar estrategias que les permitan mantener su competitividad. El autoconsumo y el almacenamiento energético no solo representan una solución sostenible, sino también una decisión empresarial inteligente para asegurar la estabilidad y eficiencia en el consumo energético.

Para más información sobre cómo implementar estas soluciones en su empresa, puede contactar con Cubierta Solar, especialistas en proyectos de autoconsumo y almacenamiento energético para el sector industrial.

 

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!