La llegada del verano supone un reto importante para muchas empresas y sectores que concentran su actividad en los meses de mayor calor. La necesidad de mantener procesos productivos, garantizar el confort en espacios comerciales o responder a una alta demanda turística eleva de forma notable el consumo energético. La climatización, refrigeración industrial, ventilación y conservación de productos se intensifican justo en las franjas horarias en las que la electricidad es más cara. Industrias agroalimentarias, centros logísticos, hospitales, supermercados, hoteles o centros comerciales trabajan a pleno rendimiento en verano, y en muchos casos, no pueden permitirse interrupciones ni sobrecostes energéticos impredecibles. Además, los picos de consumo pueden traducirse en penalizaciones económicas que desestabilizan las cuentas de las empresas. ¿Está preparada tu empresa para el pico de consumo del verano?
Verano: más consumo, más costes, más riesgos
Durante los meses estivales, el sistema eléctrico se ve sometido a una mayor presión y el precio de la energía en el mercado mayorista se incrementa especialmente en las horas centrales del día, coincidiendo con el mayor uso de equipos de refrigeración. A esto hay que sumar las penalizaciones que se dan en muchas ocasiones ante los excesos de potencia.
En este escenario, disponer de una estrategia energética basada en autoconsumo y almacenamiento se ha convertido en una medida necesaria para disminuir costes, garantizar estabilidad e independencia, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Autoconsumo y almacenamiento: soluciones para afrontar el verano
En Cubierta Solar desarrollamos soluciones energéticas adaptadas al entorno industrial y empresarial que permiten a nuestros clientes mitigar el impacto del verano en sus costes energéticos.
La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, que alcanza su mayor producción precisamente en los meses de verano, permite cubrir buena parte del consumo en horas punta. Cuando se combina con sistemas de almacenamiento energético, es posible guardar los excedentes durante el día y utilizarlos en horarios de mayor coste, evitar penalizaciones por picos de potencia (gracias al peak shaving) y garantizar un suministro estable incluso en momentos críticos.
Además, las cubiertas con placas solares ofrecen un beneficio adicional poco mencionado, pero especialmente relevante en verano: su función como aislante térmico, que puede reducir en varios grados la temperatura interior de las naves industriales, disminuyendo así la necesidad de una mayor climatización y el consumo asociado.
Acceso sin inversión: modelo PPA
Para aquellas empresas que desean mejorar su eficiencia energética sin asumir el coste inicial, Cubierta Solar ofrece el modelo de pago por uso, PPA (Power Purchase Agreement). Con este sistema, la empresa accede a energía solar y almacenamiento sin necesidad de inversión, pagando únicamente por la energía consumida, a un precio fijo y estable durante 15 años.
En un contexto marcado por la inestabilidad del mercado eléctrico y el aumento estacional de la demanda energética, especialmente en sectores que no pueden permitirse parar, disponer de un sistema de autoconsumo con almacenamiento no solo protege la actividad, sino que mejora la rentabilidad operativa de forma sostenible.
El verano no debería suponer un sobrecoste por tener un pico de consumo. Con Cubierta Solar, es una oportunidad para ahorrar, estabilizar el consumo y reforzar la competitividad de tu empresa.
Contacta con nuestro equipo técnico y solicita un estudio personalizado sin compromiso.