29 SEP

Una solución para la industria. La alternativa al lastre del gas

Innovar y aportar soluciones que ayuden a las empresas. Con este objetivo, en Cubierta Solar podemos decir que ya tenemos en marcha nuevos proyectos que, gracias a la combinación de paneles fotovoltaicos, baterías y la adaptación de diferentes maquinarias, están permitiendo a la industria respirar haciendo frente a la situación del precio del gas y la electricidad.

Se trata de compañías del sector textil, azulejo o agroalimentación que están abanderando el cambio para ganar autonomía y frenar la actual pérdida de competitividad.

¿Cómo lo están haciendo las empresas que ya han dado el paso?

El proceso pasa por una combinación de fuentes de energía, en la que la solar fotovoltaica -procedente de la instalación de paneles solares-, unida a las nuevas tecnologías de almacenamiento energético -baterías– sientan los cimientos hacia ese camino a favor de la descarbonización, la sostenibilidad y la menor dependencia de la red.

A estos dos elementos se suma la sustitución de la maquinaria de secado o calentado de gas por otras tecnologías. Otras posibilidades, como las que brindan los infrarrojos para el secado, la aerotermia industrial para elevar la temperatura del agua o las calderas de vapor y hornos eléctricos aplicados al sector de la cerámica, por ejemplo. Un círculo completo que se alimenta de energía 100% renovable procedente del sol.

¿Qué se logra con este salto tecnológico?

  • Lograr electrificar todos los consumos de la fábrica.
  • La descarbonización de la empresa. Un escenario que pasa por escapar de una energía fósil y más contaminante a favor de una energía de proximidad, que es 100% sostenible y renovable.
  • Ganar autonomía y control de gasto energético de la empresa, en un momento como el actual de gran incertidumbre.

¿Por qué tiene sentido plantearse el cambio?

  • Históricamente se ha empleado el gas para secar o calentar, debido principalmente a los altos costes de la electricidad y la necesidad de grandes infraestructuras.
  • Hoy todo es bastante diferente. El gas ha pasado de costar una media de 20 euros el MWh a 250 MWh, hablamos de una subida del 1.200%. Por su parte, la luz ha subido de 50 a 300 euros el MWh.
  • Apostar por la energía fotovoltaica es contar con una fuente de calor alternativa al gas y de producción de energía a un precio lineal: 15 euros/MWh.
  • Esta decisión supone la garantía para la empresa de que no tendrá gastos variables en el consumo energético en los aproximadamente 30 años de vida útil de la instalación.
  • Suministro, ahorro y un paso relevante hacia la sostenibilidad respaldado, además con importantes subvenciones de las administraciones, que en el caso de las baterías ascienden hasta un 65%.

Si quieres conocer más al detalle cómo pueden adaptarse estas soluciones a tu empresa 👉¡Contacta con nosotros!

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!