El sector agrícola y la industria alimentaria están en pleno proceso de transformación, una trasformación que pasa por un cambio en sus soluciones energéticas. El aumento de los costes energéticos presiona la rentabilidad de explotaciones y fábricas, lo que sumado a la demanda de una producción más sostenible por parte de consumidores, administraciones y cadenas de distribución hace que sea urgente tomar nuevas medidas.
Apostar por el autoconsumo fotovoltaico y el almacenamiento no solo es una forma de reducir gastos, sino también de posicionarse como empresas preparadas para los retos del futuro.
El sol, una fuente de rentabilidad para la industria agroalimentaria
La integración de energía solar en entornos agrícolas ya no es una tendencia, sino una necesidad. La agrivoltaica, que combina producción agrícola y generación fotovoltaica en una misma superficie, permite aprovechar los terrenos de cultivo para generar energía limpia, sin perder productividad y con beneficios añadidos como la protección frente a la radiación solar en cultivos sensibles.
En Cubierta Solar desarrollamos proyectos adaptados a explotaciones agrícolas y ganaderas que buscan mejorar su eficiencia energética sin renunciar a su espacio de trabajo. Estos huertos fotovoltaicos permiten cubrir las necesidades energéticas de sistemas de riego, bombeo, climatización o refrigeración con energía propia, estable y de bajo coste.
Industria alimentaria: alta demanda energética y necesidad de control
En el caso de la industria alimentaria, donde los procesos de refrigeración, transformación o almacenamiento requieren un consumo energético elevado y continuo, la eficiencia energética se convierte en una ventaja competitiva directa. Empresas como Rita Company, empresa del sector de la alimentación especializada en pizzas, han apostado por sistemas combinados de autoconsumo y baterías industriales, reduciendo sus costes y mejorando su independencia energética. Estas soluciones permiten optimizar el uso de la energía solar, reducir la factura eléctrica y evitar penalizaciones por picos de potencia.
Almacenamiento energético: estabilidad y ahorro garantizado
El almacenamiento energético con baterías de litio ferrofosfato lfp es el gran aliado para el sector agroalimentario.
Estas baterías industriales permiten:
- Aprovechar los excedentes solares generados durante el día.
- Utilizar esa energía almacenada en los momentos más caros de la tarifa eléctrica.
- Garantizar el suministro en entornos rurales con redes débiles o inestables.
- Estabilizar el consumo y evitar penalizaciones por exceso de potencia (peak shaving).
En Cubierta Solar, además, ofrecemos la opción de modelo PPA (Pago por Uso): una solución energética sin inversión inicial, con precio fijo por kWh y mantenimiento incluido. Una aliada para explotaciones agrícolas o empresas alimentarias que quieran empezar a ahorrar desde el primer día.
El sector primario y la industria alimentaria son clave en la economía, pero también especialmente vulnerables a los cambios en el mercado energético. Apostar por soluciones sostenibles y eficientes es una forma de protegerse ante la volatilidad, ahorrar y ser más competitivos y contribuir a un modelo productivo más respetuoso con el entorno.
Contacta con Cubierta Solar y descubre cómo llevar energía limpia y ahorro a tu negocio.