Descarbonización, una palabra que cada día está más presente. La industria española se encuentro en proceso de descarbonización; un paso para mejorar su sostenibilidad y luchar contra el Cambio Climático. Un nuevo reto para la mejora de sus procesos y servicios, para estar a la vanguardia en un mercado cada vez más exigente y una sociedad cambiante.
Descarbonización industrial
Pero ¿qué es la descarbonización y por qué es tan importante? La descarbonización es el proceso por el cual la industria reduce de sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma continua con el objetivo de llegar a las cero emisiones de CO2.
La descarbonización de nuestra industria supone trabajar hacia nuevos modelos alejados de los combustibles fósiles. Buscar procesos productivos respetuosos con el medio ambiente que cumplan con los objetivos de reducción de emisiones.
Este proceso ha de asegurar a la empresa su producción y lograr se sostenible en todos los sentidos: medioambiental, económico, energético. Y para ello, juegan un papel imprescindible las energías renovables.
Energías renovables y descarbonización
El proceso de descarbonización de la industria pasa por la sustitución del combustible fósil por energías verdes. Para ello, a menudo, será necesario no solo implementar instalaciones fotovoltaicas o eólicas, sino también adaptar la maquinaria de nuestras fábricas.
El proceso precisa de acciones de sustitución de calderas y máquinas alimentadas por gas u otros combustibles por sistemas eléctricos eficientes para electrificar y aprovechar al máximo posible los recursos naturales como motores de producción.
Descarbonización, requisito de una sociedad cambiante
La sociedad está cambiando, la conciencia medioambiental es cada vez mayor tanto a nivel particular, como empresarial o de las administraciones públicas. Las normativas exigen cada vez más la disminución de emisiones y las alternativas verdes. El desarrollo de la actividad industrial ha de trabajar hacia el mínimo impacto medioambiental, y las empresas han de adaptarse a esta nueva realidad que dejó de ser el futuro, para ser presente.
Cada vez son más los proveedores y clientes que exigen una responsabilidad ambiental a las empresas, productos, servicios y procesos han de ser sostenibles. La sostenibilidad está en el foco del mercado, y quien no forme parte de ella, con el tiempo tampoco lo hará del mercado. La adaptación a esta nueva realidad pasa por la descarbonización, por hacer de nuestros procesos más sostenibles.
Autoconsumo fotovoltaico y almacenamiento energético: claves para la descarbonización
El autoconsumo fotovoltaico y el almacenamiento energético son claves en este proceso. A los grandes beneficios de usar la energía procedente del sol, de los que ya disfrutan muchas empresas en nuestro país, se unen los sistemas de almacenamiento de energía. La combinación de ambas soluciones logra extender el uso de la energía solar durante el consumo de cada empresa, aprovechándola al 100%.
La unión de ambos sistemas consigue que, tanto por el día como por la noche, la industria pueda alimentar sus procesos de energía renovable, disminuyendo sus emisiones y ahorrando. Además, de esta forma la empresa es independiente de la red.
Cubierta Solar, una apuesta por la sostenibilidad y la descarbonización
Cubierta Solar contribuye a la descarbonización de la industria aportando sus soluciones energéticas de autoconsumo fotovoltaico y almacenamiento energético. Proyectos personalizados y adaptados a cada cliente con el que aprovechar al máximo la energía solar, adaptar los procesos y hacer de nuestros clientes más sostenibles.
Creemos en la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y trabajamos en ellos. Formamos parte del Pacto Mundial Pacto Mundial de Naciones Unidas y desde hace unos meses estamos certificado como BCorp. Un movimiento global de personas que están transformando la economía global para beneficiar a todas las personas y el planeta.
Si tú también quieres ser parte de este cambio, te asesoraremos sobre las mejores soluciones para descarbonizar tu empresa.
Consúltanos y te informaremos.