Cubierta Solar finalizamos 2022 con más de 200 proyectos y más de 75MWp de proyectos de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta y 9.000 KWh en baterías, acumulados en los últimos años. Un año en el que el sector industrial y empresarial español ha apostado por las renovables como medida de ahorro y estabilidad en un contexto de crisis de energética. Ha sido 2022 un buen año para el sector que ha innovado con la implantación de nuevos sistemas de almacenamiento que complementan a la fotovoltaica.
El uso de baterías para almacenar energía supone una disrupción en la industria. Una oportunidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad, ayudando a descarbonizar la industria. Cerramos 2022 con 9MWh de proyectos con baterías en los que destaca la instalación de la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa, con 2MWh.
Un proyecto innovador, sostenible y competitivo
La textil TexAthenea lidera las acciones de descarbonización de la industria española de la mano de Cubierta Solar. En 2018 se convirtió en referente por dar el paso hacia el autoconsumo con la instalación de paneles fotovoltaicos más grande de España y actualmente logra una potencia superior a los 8,8MWp.
En 2022 instaló una megabatería de 2MWh, la más grande para autoconsumo industrial de Europa, un paso acompañado de acciones de sustitución de calderas y máquinas de gas por sistemas eléctricos eficientes para electrificar y aprovechar al máximo posible el sol como motor de su producción y descarbonización de la industria.
TexAthenea logra gracias a la planta de autoconsumo y la batería de última generación aprovechar al 100% la energía fotovoltaica y consigue generar el 90% de energía eléctrica que consume la empresa y que proviene directamente de la energía solar. La empresa genera de forma sostenible la energía equivalente al consumo de 5.000 viviendas y evita la emisión de 3.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Ventas, crecimiento y expansión
Cubierta Solar finalizó 2022 con 17.406.403 € en ventas auditadas, lo que supone un incremento de 61% más respecto a 2021. Vendimos un 73% en autoconsumo fotovoltaico, 18% en baterías y el montante restante en la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos, mantenimientos y otras soluciones energéticas adaptadas.
“2022 ha sido un año de apostar por las renovables, por el cambio de modelo energético en la industria española. Pero ha sido solo un pequeño paso del camino que queda por recorrer. El contexto actual, con precios muy elevados, inestabilidad de mercados, inflación y la alineación de políticas para cumplir con los ODS ha hecho que cada vez más empresas den el salto y instalen sistemas de autoconsumo, pero, sobre todo, que muchas de las que ya lo habían hecho, apuesten con el almacenamiento energético. Baterías de diferentes capacidades, totalmente adaptadas a cada necesidad que cubren las horas de no producción de la fotovoltaica, que almacenan energía de la red de los tramos más baratos y que solucionan problemas con los picos de tensión, entre otras ventajas. Una nueva tecnología que está subvencionada, pues ya no es el futuro, es el presente, el paso a la descarbonización. Hacia una industria más sostenible, más competitiva”, ha comentado Luis Navarro Buciega, consejero de Cubierta Solar.
Navarro ha incidido en que “Cubierta Solar innovó hace más de 10 años con las primeras instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y ahora lo hace con las baterías. La empresa sigue trabajando para ofrecer las mejores soluciones energéticas”, como los PPA, pago por uso, donde el cliente sin invertir nada, ahorra desde el primer día en la factura eléctrica, solo pagando por los KWh que consume de la fotovoltaica y la batería.