El sector del automóvil, impulsado por la sostenibilidad, ha visto cambios significativos en décadas recientes, incluyendo avances en el autoconsumo fotovoltaico. El coche eléctrico fue una de las revoluciones en este sentido, dejando atrás combustibles fósiles como el petróleo. Pero este cambio, no ha sido solo en el consumidor, el auge de la electrificación del automóvil ha supuesto la necesidad de aumentar potencias para añadir puntos de recarga en concesionarios y talleres, lo que se traduce en un aumento en las facturas eléctricas.
Ante esta situación, el autoconsumo fotovoltaico y las baterías de almacenamiento son la solución para dar el mejor servicio, no restar competitividad, ser más independientes de la red y conseguir importantes ahorros.
Hablamos con Juan José Tárraga, gerente de Servidauto, concesionario Mercedes y taller ubicado en Altea (Alicante), quien ha apostado por una ampliación de instalación fotovoltaica de autoconsumo sobre su cubierta de 130,27 kWp que combina con una superbatería de LFP de Huawei de 200 kWh.
¿Qué le ha llevado a apostar por la fotovoltaica para su negocio?
La necesidad. Nuestras instalaciones están ubicadas en un polígono que ha ido creciendo en volumen de empresas a lo largo de los 50 años que llevamos en él, con cada vez más necesidades de energía, pero en el que apenas se han realizado mejoras por parte de la distribuidora eléctrica. Nosotros padecíamos continuamente cortes de luz y picos de tensión, tanto por arriba como por abajo que acababan por estropear nuestros sistemas de protección para sobretensiones, como también equipos informáticos y maquinaria. Tenemos incluso un grupo electrógeno que teníamos que utilizar en verano, porque la calidad del suministro era muy deficiente. El autoconsumo fotovoltaico se convirtió en nuestra solución.
¿Y las baterías?
Una vez empezamos a utilizar fotovoltaica en nuestras instalaciones, vimos que los problemas anteriores se solucionaban con este sistema, y nuestras facturas se reducían considerablemente. Nuestras necesidades de suministro energético habían aumentado, pero el consumo de red externa se reducía. Tenemos la suerte de estar en una zona donde la mayor parte del año luce el sol, por lo que es una gran ventaja disponer de fotovoltaica. Aun así, en momentos determinados del día o en días no soleados volvíamos a necesitar tirar de la red. Con las baterías tenemos solucionados estos problemas. Se cargan cuando luce el sol o en los momentos en que la tarifa es más barata y tenemos energía estable y disponible durante nuestra jornada laboral.
¿Cuáles son las principales ventajas de este sistema de fotovoltaica y baterías en su sector?
Lo primero que destaco no es sólo para nuestro sector, sino para la sociedad en general. La energía fotovoltaica es una energía limpia. Con la batería y el autoconsumo fotovoltaico, esa energía generada por el sol no tiene por qué utilizarse de forma instantánea, sino que la podemos almacenar para utilizarla en el momento en que la necesitamos.
Lo segundo, es que con los cambios que se están sucediendo en el sector de la automoción, con la electrificación del parque, cada vez necesitamos tener instalados más cargadores tanto para el uso interno de nuestro taller, como para nuestros clientes. Las potencias van ya desde los 11Kw por manguera de conexión, y cada vez necesitamos potencias superiores.
Con el autoconsumo fotovoltaico y la batería tengo la seguridad de poder disponer de toda la energía necesaria sin tener que ir contratando potencias adicionales. Debemos recordar que en nuestro país pagamos con relación a la potencia contratada, y podemos seguir teniendo facturas de importes relevantes sin un solo kW de consumo, sólo por tener potencias contratadas superiores a las necesarias. El disponer de la batería y el autoconsumo fotovoltaico me permite ajustar las potencias a la baja y ahorrar también en esa parte.
![Automocion-y-Autoconsumo-Fotovoltaico](https://www.cubiertasolar.es/wp/wp-content/uploads/2023/11/Automocion-y-Autoconsumo-Fotovoltaico-300x142.jpg)
¿Cree que es importante que el sector de la automoción apueste con soluciones sostenibles como esta?
Por supuesto, las empresas que conforman nuestro sector están cada vez más implicadas en reducir la huella de carbono que generan por su actividad y la implantación de este tipo de soluciones ayudan sustancialmente a la reducción de nuestro impacto medioambiental.
Respecto a la financiación, ha usado la formula PPA (pago por uso) de Cubierta Solar. ¿Cuáles han sido las razones para tomar esta decisión?
Es una fórmula ideal para poder afrontar proyectos a largo plazo sin tener que utilizar tus propias líneas de financiación. Consigues disponer de una instalación necesaria que vas a pagar conforme realizas su uso, y lo mejor, que al final del periodo de pago por uso, la instalación queda completamente de tu propiedad, para poder seguir utilizándola hasta el final de su vida útil.
¿A qué precio pagaba el kWh y a qué precio lo paga ahora?
El precio del KWh ha ido fluctuando bastante a lo largo de todo este año. La del KWh es de 0.15799 (que más peajes e impuestos supera los 0,20 euros) y ahora se pagará a 0.149. Y lo mejor, que ese precio queda constante a lo largo del contrato, sin fluctuaciones del precio. Yo sé desde ya a cuánto voy a pagar el KWh ahora y en el futuro.
¿Cree que con esta nueva fórmula de financiación podrán beneficiarse más empresas de las ventajas de la fotovoltaica y el almacenamiento energético?
Esta fórmula simplifica proyectos energéticos sin acceder a financiación bancaria y la burocracia de solicitar créditos.
El precio constante del KWh durante el contrato brinda tranquilidad al no temer subidas en la factura eléctrica. Históricamente, el precio de la luz siempre ha ido hacia arriba y no parece que eso vaya a cambiar ahora. Y lo mejor es que a la finalización del contrato, la instalación pasa a ser de tu propiedad.
Deje un mensaje para quienes estén dudando en ponerse fotovoltaica y baterías.
Es un momento ideal para realizar estos proyectos. Además de las ayudas gubernamentales que puedan existir, estamos en una zona con muchas horas de sol al año, lo que lo hace especialmente atractivo, puesto que podemos conseguir producciones altas de energía a bajo coste, y mejorar nuestra huella de carbono en el planeta. Cada uno de nosotros podemos poner nuestro grano de arena para ser más sostenibles y la fotovoltaica es un elemento ideal para conseguir este propósito.