Autoconsumo fotovoltaico conectado

El autoconsumo fotovoltaico ofrece a tu empresa la posibilidad de generar la energía que necesita mediante la instalación de paneles solares. Dentro de esta forma de producción de energía una de las modalidades más interesantes es la del autoconsumo conectado a la red.
Autoconsumidor conectado

Autoconsumidor conectado

al sistema eléctrico.

Es compatible con todo tipo de empresas. Es interesante porque permite utilizar todas las funcionalidades de la red y de la instalación fotovoltaica de manera continua y complementaria.

Beneficios de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada

 ◾️ La opción más versátil y compatible con todo tipo de empresas.◾️ Permite utilizar todas las funcionalidades de la red y de la instalación fotovoltaica de manera continua y complementaria.◾️ Ahorras en la factura eléctrica desde el minuto cero.◾️ Tu empresa se convierte en generadora de energía limpia.

---

Realizamos instalaciones conectadas a red con vertido y con anti-vertido.

Icono panel solar
panel solar
Edificación
Close
  • ¿Qué es?

  • ¿Qué es el autoconsumo conectado?

    Son instalaciones que están enlazadas internamente a una red de autoconsumo, pero también están conectadas a una red de distribución con una unión eléctrica física.


    Para este tipo de instalaciones almacenar la energía no es necesario ya que se usa la red eléctrica cuando la producción de energía de los paneles fotovoltaicos es prácticamente inexistente.
    Este tipo de autoconsumo está regulado por el Real Decreto 900/2015, normativa por la que se regularizan las condiciones administrativas, eléctricas y económicas de las distintas modalidades de suministro de energía eléctrica y de producción.

  • Beneficios

  • Beneficios del autoconsumo conectado

    La generación de energía eléctrica dependía exclusivamente de las compañías eléctricas y sólo podían recurrir al autoconsumo eléctrico las viviendas y empresas sin conexión a la red. Más tarde, la liberalización del mercado eléctrico permitió a cualquiera producir electricidad, pero sólo para venderla a la red, no para autoabastecerse. Sin embargo, a finales de 2011, España aprobó un Real Decreto que autoriza el autoconsumo y abre enormes expectativas.


    Os mostraremos los beneficios más relevantes que supone el autoconsumo conectado para cualquier empresa:


    1. El autoconsumo se traduce en ahorro directo, pues la empresa se abastece directamente de la energía producida por la instalación fotovoltaica, cuyo kWh puede llegar a ser un 80% más barato que el de la red. Una instalación fotovoltaica para autoconsumo conectado permitirá a las empresas linealizar el coste del kWh durante toda la vida útil de la instalación (aproximadamente 30 años); evitando sufrir las abusivas y constantes subidas de la luz que provocan las distribuidoras eléctricas. Por ello, siempre será más rentable producir tu propia energía que comprarla a las distribuidoras (así lo afirma también el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía).


    2. Se evitan las pérdidas energéticas durante el transporte de la energía. Actualmente se está perdiendo un 10% de la energía eléctrica cuando se distribuye y transporta; se calcula que esto supone un coste de 2.000 millones de euros al año


    3. El tercer beneficio tiene que ver con el uso de tecnologías limpias para la generación de este tipo de energía, lo cual reduce el uso de combustibles fósiles y de tener que depender de la electricidad producida en otros países.


    La energía solar es la mejor forma de generar electricidad destinada al autoconsumo en las empresas por diversas razones:


    1. La tecnología está muy madura, una instalación fotovoltaica se implanta y pone en funcionamiento de manera sencilla. Permite conectar directamente las placas solares a la red empresarial.


    2. Los precios se han reducido, el coste de los paneles solares ha bajado mucho durante estos últimos años.


    3. La producción de electricidad es diurna, que es cuando más se consume y cuando más cara se paga la de la red.


    4. La tecnología y la calidad de los componentes de una instalación ha permitido que la vida útil de las instalaciones aumente, además ha permitido aumentar la producción y la eficiencia de dichas plantas.


    En España, el Real Decreto 1699/2011 que regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de energía de pequeña potencia hizo un hueco a todas aquellas empresas que quieran sacar partido a una forma de generación de energía eléctrica cuya materia prima no tiene ningún coste.