07 JUN

Almacenamiento energético: un freno a la curva de pato

almacenamiento energético curva pato precio energía

La industria apuesta cada vez más por las energías renovables como medida de ahorro y sostenibilidad. El sol se ha convertido en el principal aliado de nuestras empresas para ser más competitivos. Sin embargo, la generación de fotovoltaica también produce nuevos desafíos, como es la llamada curva de pato, que muestra como la generación de energía solar puede causar fluctuaciones dramáticas en la producción de energía de la red y por tanto, en su precio. Pero ante ella, hay una solución: el almacenamiento energético como freno a esta curva y afianzar el precio de la energía en tu negocio.

 

¿Qué es la curva de pato?

En general, la curva de pato muestra la diferencia de precio entre la demanda de electricidad y la generación de energía solar a lo largo de un día. Por la mañana, antes de que el sol salga, la demanda de electricidad es alta y muy cara. Al mediodía, cuando la producción solar alcanza su pico, la demanda de electricidad de la red disminuye, la producción solar aumenta y por tanto su precio. Sin embargo, al atardecer, cuando la producción solar disminuye, la demanda de electricidad de la red aumenta y también su precio. Este patrón plantea desafíos para los operadores de la red, quienes deben equilibrar rápidamente la oferta y la demanda de electricidad y su precio. Y de ahí los cambios en el precio de la electricidad a las diferentes horas.

 

150€ de diferencia en un solo día

La diferencia del precio de la energía en un día, formando esa curva de pato puede llegar a diferencias como la registrada esta semana, el 4 junio, con unos 150€ /MWh en el pool de diferencia entre la primera hora de la mañana y el medio día.

El día comenzó, sobre las 8:00 de la mañana cuando las fábricas y empresas empiezan a trabajar, con un precio de unos 175€ el MWh. La curva fue bajando conforme salió el sol y la fotovoltaica empieza a funcionar, hasta el punto de costar el MWh solo 25€ cuando la fotovoltaica está al máximo. Conforme el sol va cayendo el precio vuelve a subir hasta llegar a más de 160€ en este día de ejemplo.

150 euros /MWh de diferencia entre lo que se paga a primera hora de la mañana y el precio a media mañana. Una fluctuación muy grande, que podría aplanarse y hacer que la empresa ahorrase en la factura. Esos 150 euros en el pool son unos 0,20 euros/kwh puestos en fabrica. El almacenamiento energético es la respuesta.

 

Almacenamiento energético, la mejor solución

El almacenamiento energético, mediante baterías industriales de alta capacidad con litio LFP es la mejor solución para mitigar los efectos de la curva de pato. Al almacenar el exceso de energía generada durante las horas pico de producción solar, y liberarla cuando la demanda es alta y cara, el almacenamiento energético puede suavizar las fluctuaciones de precio y proporcionar una fuente de energía constante, segura y muy económica. Además, puede cargarse durante la noche, mientras no se trabaja y el precio de la energía es más barata en P6. Así siempre se dispondrá de energía barata para producir todo el día y de forma constante en el tiempo.

El almacenamiento energético, mediante baterías de litio ferrofosfato de muy alta capacidad, tiene múltiples ventajas: ahorro, independencia de la red y sostenibilidad.

El almacenamiento energético es ahorro en tu factura, consumes tu energía almacenada o guardas de la red en los tramos más baratos, por lo que se ahorra con cada kWh y también reduciendo el termino fijo en P1 y el maxímetro. La energía se usa cuando se necesita, en necesidades puntuales picos de producción, por la noche, en días nublados….

Permite la linealización de la producción e independencia de la red:  independientemente de la situación de los precios del mercado o los problemas con la red, la empresa siempre tendrá suministro a un precio muy bajo. Podemos reducir el término fijo y utilizar la fórmula de peak shaving.

Almacenamiento sin inversión

Cubierta Solar ofrece la posibilidad de tener fotovoltaica y almacenamiento con cero inversión gracias al formato PPA o pago por uso. EL PPA permite a la empresa disponer de energía a un precio fijo durante 15 años que le vende Cubierta Solar. Solo ha de ceder el espacio y Cubierta Solar se ocupará de todo el proceso. Pasados los 15 años la instalación pasará a ser propiedad de la empresa.

El almacenamiento energético se ha convertido en un componente esencial para la gestión eficiente de la energía y asegurar un suministro eléctrico confiable y eficiente. La inversión en estas tecnologías no solo es una apuesta por la sostenibilidad ambiental, sino también por la seguridad y la eficiencia económica a largo plazo.

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!