30 OCT

Cómo llevar tu coste eléctrico industrial de 17 c€/kWh a 6-7 c€/kWh: el camino hacia la competitividad energética

reducir coste eléctrico industrial

En un escenario donde el precio medio de la electricidad para la industria en España alcanza los 17 céntimos de euro por kWh, competir en sectores intensivos en energía se ha convertido en un auténtico reto. Frente a esta realidad, cada vez más empresas buscan soluciones para reducir su factura energética sin comprometer su operatividad.

Según explica el Periódico de la Energía “La industria española puede situarse entre las más competitivas de Europa si aplica con pragmatismo las reformas necesarias para reducir impuestos, cargos y costes de suministro eléctrico”. Aportando cifras señalan que según la Energy Information Agency el pasado año “el precio medio de la electricidad para la industria en EE. UU. fue de 7,3 c€/kWh, con un rango que va desde 5,5 c€/kWh en Texas hasta 19,5 c€/kWh en California. En Europa, de acuerdo a Eurostat, el promedio alcanzó 23 c€/kWh y, en España, 17 c€/kWh, con un rango de entre 10 y 12 c€/kWh para las tarifas 6.1 y 6.2 de media tensión”.

Estos datos muestran como para ser competitiva, nuestra industria ha de pagar menos por su suministro eléctrico y así estar en igualdad de condiciones con sus competidores. La buena noticia es que sí es posible reducir ese coste a tan solo 6-7 c€/kWh, y cada vez más industrias lo están logrando.

¿Cómo? Aplicando una estrategia energética inteligente, basada en tres pilares clave:

  1. Autoconsumo fotovoltaico: genera tu propia energía

Instalar paneles fotovoltaicos sobre las cubiertas de las fábricas o negocios, instalar huertos en terrenos anexos o poner pérgolas fotovoltaicas en parkings y zonas ajardinadas permite a las empresas generar un importante porcentaje de la energía que consumen durante las horas diurnas. Esta energía, al no depender de la red, evita cargos variables y reduce directamente el coste medio del kWh.

Se calcula que con la fotovoltaica se puede ahorrar más de un 30% del consumo eléctrico anual, hay empresas con porcentajes mucho mayores según sus características. En Cubierta Solar, nuestros clientes industriales con instalaciones de 1 MWp pueden ahorrar de media entre 120.000 y 150.000 euros anuales, según vemos en el ejemplo enlazado.

 

  1. Almacenamiento energético: guarda para cuando más lo necesitas

Las baterías industriales de litio-ferrofosfato (LFP) permiten almacenar excedentes generados durante el día y utilizarlos en horas punta o nocturnas, donde la electricidad es más cara. Además, estas soluciones permiten realizar peak shaving, evitando penalizaciones por exceso de potencia contratada. Se estima un ahorro un 10-15% adicional sobre el coste energético anual, además gracias a las baterías te garantizas el suministro en caso de problemas con la red.

 

  1. Sácale partido a las ayudas y bonificaciones

El actual marco normativo permite a las industrias acceder a incentivos fiscales, subvenciones y bonificaciones que hacen más viable invertir en energía renovable. También existen bonificaciones por inversión en autoconsumo, deducciones en el impuesto de sociedades, y ayudas para instalación de baterías o hibridación energética.

 

De los 17 c€/kWh a los 6-7 c€/kWh

La aplicación de esta estrategia hará de nuestra industria una industria más competitiva a nivel internacional. Las empresas que implementan autoconsumo, almacenamiento y aprovechen los incentivos, logran reducir su factura eléctrica en más de un 60%. Esta bajada no solo mejora la rentabilidad, sino que refuerza la competitividad, atrae inversión y permite avanzar en sostenibilidad.

 

¿Quieres saber cómo aplicar esta estrategia en tu empresa?

En Cubierta Solar, diseñamos soluciones energéticas a medida para el sector industrial. Te ayudamos a reducir tu coste eléctrico, ganar independencia y liderar la transición energética.

 

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!