24 SEP

Ajuste horario y autoconsumo: una estrategia clave para maximizar la eficiencia energética en la empresa

ajuste de horarios y autoconsumo fotovoltaico

El tejido industrial español ha dado grandes pasos en sostenibilidad y ahorro con la implantación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico durante la última década. Sectores como la industria manufacturera, la agroalimentación, la logística o el turismo son conscientes de la necesidad de implementar medidas sostenibles y que les permitan ser más competitivos ante unos mercados eléctricos muy fluctuantes. Sin embargo, uno de los factores que más condiciona la rentabilidad de estas instalaciones sigue pasando desapercibido: la falta de alineación entre los horarios de producción y los patrones de consumo eléctrico, un ajuste horario.

La producción solar alcanza sus máximos entre las 11:00 y las 16:00 horas, un intervalo que, en muchas empresas, no coincide con los momentos de mayor demanda energética. De hecho, todavía muchas empresas utilizan esas horas para hacer largas pausas para comer Este desacople provoca que una parte significativa de la energía generada se vierta a red sin un retorno económico equivalente, reduciendo así el potencial de ahorro.

El ajuste horario como herramienta de eficiencia

La industria con procesos que permiten flexibilidad organizativa, adaptar turnos de trabajo, pausas o picos de actividad a las horas solares, tienen una ventaja frentes a otras, pues puede suponer una mejora directa en la eficiencia energética. Alinear el consumo eléctrico con la generación fotovoltaica permite aprovechar al máximo la energía disponible, reduciendo la dependencia de la red y aumentando la rentabilidad.

La situación contraria también puede ser frecuente. Algunas industrias continúan desarrollando sus principales turnos en horario nocturno, un hábito que era muy habitual, sobre todo cuando el precio de la electricidad era más bajo durante la noche. Sin embargo, el contexto actual —con precios más inestables y penalizaciones por exceso de potencia— está llevando a replantear estos modelos, especialmente si la instalación solar no se está aprovechando en su totalidad. La reorganización de la actividad productiva en torno a los nuevos escenarios energéticos va a ser clave en el presente y en el futuro inmediato.

El almacenamiento como solución

Sin embargo, el ajuste de horarios no lo es todo. Existe una manera adicional de aprovechar los excedentes de los picos de generación solar.La incorporación de sistemas de almacenamiento energético permite guardar la energía generada durante el día para utilizarla en los momentos de mayor demanda o coste energético. Esta estrategia contribuye a suavizar los picos de consumo, evitar penalizaciones y asegurar el suministro ante cortes o fallos en la red, habituales sobre todo en polígonos industriales más viejos y con peores infraestructuras.

En sectores donde no es posible reorganizar la operativa diaria, las baterías industriales se convierten en una solución clave para aprovechar al máximo la energía solar producida y reforzar la estabilidad de los costes eléctricos.

La optimización del autoconsumo a través de una planificación adecuada y del uso de almacenamiento energético no solo aporta un ahorro económico directo. También ofrece ventajas competitivas a medio y largo plazo, como mayor autonomía energética, previsibilidad en los costes operativos y reducción de la huella ambiental.

En definitiva, revisar los patrones de consumo, identificar oportunidades de mejora horaria y evaluar la integración de baterías son pasos que cualquier empresa con autoconsumo fotovoltaico o en proceso de implantarlo debería realizar. Solo así se podrá garantizar una gestión energética realmente eficiente, alineada con los objetivos de ahorro, sostenibilidad y competitividad que exige el contexto actual.

¿Quieres saber más sobre autoconsumo y baterías? ¿Te gustaría ver qué posibilidades de ahorro tiene tu empresa?

 

¡Contáctanos!

¿Quieres ahorrar en la factura eléctrica de tu empresa?Solicita ahora mismo tu propuesta sin compromiso

Es el momento de apostar por la sostenibilidad para tu empresa con una instalación de autoconsumo fotovoltaico para obtener una energía limpia y más económica. Nos encargamos de todo y 100% prefinanciada. ¡Confía en nosotros!