Las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) están revolucionando el almacenamiento energético en el ámbito industrial, pero no solo por su eficiencia o su bajo impacto ambiental. También esconden ventajas poco conocidas que las convierten en una apuesta inteligente para cualquier empresa que quiera controlar su consumo y protegerse frente a la volatilidad del mercado eléctrico.
En Cubierta Solar trabajamos con esta tecnología en todos nuestros proyectos industriales con almacenamiento. ¿Quieres saber por qué? Te contamos algunas curiosidades que lo explican.
- Más de 10 años de vida útil
Las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) pueden alcanzar más de 4.000 ciclos de carga y descarga completos sin perder rendimiento. Esto equivale a más de una década de uso en condiciones normales, con una rentabilidad muy superior a otras tecnologías de almacenamiento.
- Bajo riesgo
Gracias a su composición, las LFP tienen una alta estabilidad térmica y una baja inflamabilidad. Esto reduce considerablemente los riesgos en entornos industriales y las convierte en una de las opciones más seguras del mercado.
- Sin cobalto, sin complicaciones
Las baterías LFP no necesitan cobalto ni níquel, dos materiales con precios muy volátiles. Su química, basada en hierro y fosfato, es más sencilla, estable y sostenible.
- Carga total sin deterioro
Una de las grandes ventajas de las LFP es que pueden cargarse al 100 % sin reducir su vida útil, a diferencia de otras tecnologías. Esto permite un uso más flexible y eficiente, ideal para estrategias como el arbitraje energético o el peak shaving.
- Energía disponible cuando se necesita
Gracias a su baja tasa de autodescarga, las baterías LFP mantienen su carga durante largos periodos de inactividad. Esto las hace especialmente útiles para sistemas de backup o industrias con paradas programadas.
¿Y por qué apostamos por ellas en Cubierta Solar?
En Cubierta Solar diseñamos sistemas de autoconsumo fotovoltaico con baterías LFP principalmente para la industria. Estas soluciones permiten ahorrar desde el primer día, evitar penalizaciones por exceso de potencia, disponer de energía cuando la red falla y estabilizar costes en un mercado energético cada vez más incierto.
Además, integramos la gestión inteligente de estas baterías con nuestra plataforma energética, ajustando su funcionamiento en tiempo real en función de los precios, la producción solar y el consumo de cada cliente.
¿Te interesa saber más?
Contacta con nuestro equipo y te explicaremos cómo una batería puede cambiar la forma en la que consumes y gestionas tu energía. Más ahorro, más control, más futuro.